FRANCISCO MIGUEL PINO MARFIL
en 1974 en Barcelona, ha estudiado solfeo, armonía, arreglos y guitarra en el
aula de música moderna y jazz del Conservatorio del Liceu, además ha recibido
clases particulares con Joan MarÇet, Jordi Bonell y Chicuelo.
su experiencia pedagógica ha sido profesor en el aula de música moderna y jazz
del Conservatorio del Liceu, Campus Rock, Jam Session y la Escuela de Música
Casc Antic.
ha tocado con mulitud de grupos de distintos estilos y entre sus premios
obtenidos está el de mejor guitarrista en el concurso Empire (Sabadell),
segundo clasificado en el concurso Vertigo Rock, primer clasificado en el II
Certamen «Hablamos de Guitarras» y segundo clasificado en la primera
edición del mismo concurso.
ha grabado con los grupos Ojos de Brujo, Izal, Ktulu, Uge… Ha participado en
festivales como los de jazz e Vic y Tarrasa.
BORREGUERO «LUCÍA LEIVA»
en 1986 en Montoro (Córdoba). A los 8 años comienza sus estudios musicales en
el Conservatorio de Música de Montoro en la especialidad de Clarinete y
Guitarra, a los 12 pasa al Conservatorio de Música de Córdoba y termina en el
Conservatorio Superior de Música de Córdoba «Rafael Orozco» en la
especialidad de flamencología.
los 15 años forma parte del Coro Rociero de la Borriquita de Montoro odnde
debutó como solista. También formó un grupo flamenco «Aires del
Guadalquivir». Ha compartido escenario con Luis «El Zambo»,
Arcángel, Argentina, Rocío Márquez, Montse Cortés, Jesús Méndez… en
Australia, Marruecos y Australia.
participado en los «Circuitos Flamencos Ocho Provncias»,
«Flamenco en Nuestros Pueblos» y «Circuito Solera
Flamenca».
ha recibido cursos en el Festival de la Guitarra de Córdoba sobre técnica
vocal, así como otros cursos con Esperanza Fernández y El Pele.
el verano del 2012 presenta su concierto flamenco en Montoro, en 2013 fue
cantaora de los cursos de baile flamenco de la bailaora cordobesa Inmaculada
Aguilar y en la actualidad es profesora en la Escuela de Músic de Castro del
Río (clarinete y cante).
LUNA
en 1988 en la localidad de Fernán Núñez (Córdoba). Si bien cantaba desde niño,
no es hasta los 18 años cuando comienza a acudir a más asiduamente a peñas.
Actualmente reside en Sevilla donde colabora en los tablaos Los Gallos y la
Casa de la Memoria.
ha actuado en festivales de Lyon (Francia) y Suiza, en peñas flsmencas
como la de Camaron de la Isla en San
Fernando, la de Fernando Terremoto en Jerez o La Platería de Granada.
los premios que ha obtenido cabe destacar el primer premio del Concurso
Internacional de JóvenescFlamencos Calasparra, el primer premio en el Concurso
Nacional de Fandangos de Lucena, el primer premio en el Concurso Nacional de de
tarantas de Linares o el primer premio en el Concurso Ateneo de Córdoba
«Agustín Gómez».
«CARDUELI»
Contreras Castro “El Cardueli”, nace en Cartagena (Murcia) en 1980. Pertenece a
una familia de larga y arraigada tradición flamenca donde empieza a conocer
desde muy niño el arte flamenco, de manera que el cante de convierte para él en
su medio de expresión natural.
Cabernera o Jilguero) por ser pájaro cantor desde la más tierna infancia.
pesar de ello no empieza a subirse a los escenarios hasta fechas recientes, lo
hace de la mano del guitarrista unionense Antonio Muñoz Fenández (Bordón Minero
del Festival del Cante de las Minas en 1989) en los espectáculos Azafrán y
VinoFlamenco,con quién sigue colaborando en la
actualidad. Compagina estos espectáculos con el
cante para baile, acompañando a la bailaora Lucía Albarrán.
En el apartado solista David ha obtenido el segundo premio del II Festival de
Cante Flamenco “Los Pájaros” en 2011 y otro segundo premio en el III Festival
de Cante Flamenco “Los Pájaros” en 2012.
MARTÍN»
de Sevilla, nació en 1991. Ha trabajado con numerosos artistas como Arcángel,
Argentina o Niña Pastori, ha sido productor y director musical de varios
espectáculos flamencos y ha tocado en el extranjero en Argentina, México y
Emiratos Árabes.
su palmarés se encuentran primeros premios en guitarra flamenca como el de
Ogijares (Granada), el de Sevilla, el de Alhaurín de la Torre (Málaga) o el de
Barcelona.
nació en Cádiz en 1984. Comienza sus estudios en Cádiz con maestros como Charo
Cruz, Javier Latorre, Andrés Peña, Antonio Canales, Israel Galván, Alejandro
Granados y Eva la Yerbabuena, entre otros.
recibe el primer premio del Festival de Baile del Atlántico. Con la misma edad
participa en el espectáculo «Los caminos del flamenco» de Charo Cruz.
Mas tarde, en el verano de 2003 realiza una gira por Europa con el patronato de
turismo andaluz y actúa en el «Festival flamenco de Berlín».
como grupo flamenco invitado, con el Ballet de Mónaco en el teatro Lope de Vega
en Sevilla, con el espectáculo Carmen. Desde el 2004 ha trabajado en el tablao
«El Cordobés» de Barcelona en varias ocasiones y más tarde en tablaos
de Sevilla como «El patio Sevillano», «El arenal»,
«Museo del baile flamenco» y actualmente en «Los Gallos».
Es requerida como artista invitada en el «XXIX y el XXXII Festival de la
Liviana» de Puerto Real en 2005 y 2008.
2008 entra a formar parte de la compañía de Antonio El pipa con espectáculos
como «De tablao» y «Puertas adentro» recorriendo varios
teatros y actuando en festivales como «New World Flamenco Festival»
en Los Angeles, «XXIX Festival de Lo Ferro» en Murcia, «XLI
Fiesta de la bulería de Jerez» , festival flamenco de Châteauvallon en
Francia, con el circuito «flamenco viene del sur» de la junta de
Andalucía y también en la «Bienal de flamenco de Sevilla 2010» en el
teatro Lope de Vega.
Tokio.
en el 2013 estrena el espectáculo «Mirando al otro» en el teatro
principal de Puerto Real junto al bailaor Hugo Sánchez. Ese mismo año es
distinguida por el Ateneo científico, artístico y literario con el premio
Galiano del año, en su edición, en la modalidad artística. En el 2014 estrenó
un nuevo montaje en el Teatro del Bosque (Móstoles), dentro del ciclo
experimental “De Cerca”, con el titulo “Flamencos en el tablao”. También
presenta ese año “Al compás de la palabra”, junto al guitarrista Juan Carlos
Berlanga. Recientemente a participado como artista invitada en la última
edición de la Bienal de Sevilla y en el XIX Festival Flamenco de Jerez con los
hermanos Campallo dentro del espectáculo “Sangre”.
PROY
el día 30 de Julio de 1986. Empezó sus andaduras en el flamenco en el año 1991,
con tan solo cinco años, cantando en la peña flamenca San Blas Vicalvaro , de
Madrid, siendo presidente de la misma mi padre Mariano Auñón Chinchón, durante
su larga gestión como presidente que fue de más de 18 años, su carrera pudo
comenzar.
los 5 años hasta los 27 que tiene ahora son muchísimos los sitios y eventos que
puede anotar en su carrera.
cantó junto a Cancanilla de Málaga y su padre mariano Auñón en un festival
flamenco en Coslada Madrid.
ha participado en varios festivales flamencos en la Provincia de Ciudad Real.
ingresó en la escuela de música de Vallecas, en la cual aprendió a tocar el
piano, el picolo, la flauta travesera, el saxofón, el clarinete, el violín, la
viola y el violonchelo. En este mismo año tuvo varias actuaciones en
Guadalajara.
Actuó en la jornada cultural de Zurbarán (Badajoz) y en Navalmoral de mata en
la confederación de peñas Flamencas.
recital flamenco en Beas (Huelva), y actuó en San Juan del Puerto, Mazagón.
2001 ganó el primer premio en el concurso de saetas celebrado en la peña
cultura de Las Matas (Madrid), y tuvo pequeños trabajos en la provincia de
Madrid.
2003 participó con su actuación en una tertulia flamenca que presentaba José
Manuel Gamboa, para hacer referencia a los cantes que Gamboa iba explicando, y
tuvo diversos trabajos en la comunidad de Madrid y Toledo.
2004 participó en varios festivales flamencos en Orusco (Madrid), Carabaña
(Madrid), Ávila, Segovia.
año siguiente actuó en el teatro “La Jaramilla” de Coslada (Madrid y realicé
diversos trabajos por la provincia.
2006, actuó en Almagro (Ciudad Real), en Daimiel (Ciudad Real), en Tomelloso
(Ciudad Real).
el año 2008 actuó en un festival de saetas de Mondéjar (Guadalajara) y realizó
diversos trabajos por la provincia.
2010 actuó en Segovia, Ávila, y en diversos pueblos de la comunidad de Madrid.
2011participó en un festivas de saetas en Las Mesas (Toledo) y realizó diversos
trabajos por la comunidad de Castilla La Mancha.
2012 Actuó en La Cueva de Bolero en Madrid en varias ocasiones, dio varios
recitales en el auditorio de Ciempozuelos (Madrid), ha cantado en varios sitios
con solera como La Cueva, la taranta, el aljarafe, la guitarra al toque Alfonso
Orellana, también ha actuado en varias ocasiones en el cafetín la Quimera
prestigioso rincón flamenco donde se reúnen muchos de los grandes cantaores de
renombre conocidos, tales como Cancanilla de Málaga, Arcángel, Enrique “el
pescao” y chorro de Humo entre otros.
2013 actuó en mayo en la peña flamenca “El Quejío” de Toledo, acompañándole a
la guitarra Juan Ignacio, dio un recital de cante flamenco en marzo en la
presentación del libro flamenco de Antonio Grimaldos, en la casa de Andalucía
de Rivas Vaciamadrid.
en marzo del mismo año dio un recital de cante flamenco en el homenaje a la
mujer en la incorporación al cante flamenco, en la casa de Andalucía de Rivas
Vaciamadrid. En este mismo mes, compartió cartel en un festival flamenco
organizado por la peña flamenca la fragua de Coslada Madrid), los artistas que
la acompañaron fueron los siguientes; Cancanilla de Málaga, Luisita de Huelva,
mariano Morilla, etc… realizado en el teatro Federico Gracia Lorca de Coslada
(Madrid), ha dado recitales flamencos en la casa de Andalucía de Arganda del
rey (Madrid), y también en la peña “El Duende” de entrevías (Madrid).
en ese año ha sido cuarto puesto del concurso de cante flamenco villa de
Candelada, sexto puesto en el VIII concurso nacional de cante flamenco villar
de Guadamur, cuarto puesto en el concurso de cante flamenco de sierra de
gornachos (Extremadura), cuarto puesto en el concurso de cante flamenco de
Santander, tercer puesto concurso de cante flamenco de Peñarroya-Pueblonuevo
(Córdoba), tercer puesto en el concurso de cante flamenco Villa de Ardales
(Málaga); y ganadora del primer premio del concurso de cante flamenco de
Torrejón de Ardoz (Madrid).
2014 ha participado en un documental llamado Fatigas Dobles dedicado a la mujer
en el flamenco, actuando tras la exposición de dicho documental. Además también
ha actuado este mismo año en Córdoba de Madrid y está haciendo una gira por las
peñas de Madrid y algunos tablaos.
el 2015 ha dado un recital en Villa de Vallecas, también en la peña de
Albacete, en el Centro Cultural de
Villaralbo (Zamora) y otro en la peña La Soleá en Alcalá de Guadaira.
FERNÁNDEZ
en 1965, procedente de Otívar (Granada). Fue en 2008 cuando comienza a
presentarse en concursos obteniendo premios especiales como el de mejor cante
por serranas en 2015, el de granaina y media granaina en los años 2010 y 2011 y
el de farruca de 2008.
premios que ha ganado son los primeros premios del X Concurso kamelamos
Diquelar (San Sebastián), el de Viso de San Juan (Toledo), el de Volaera de
Plata en Loja (Granada), el X Concurso Aznaitin (Jaén) o el II Concurso
Candelada (Ávila). También ha conseguido premios en concursos de saetas y ha
grabado deiscos como el CD Homenaje a García Lorca y Miguel Hernández (2012),
CD-libro del Poeta Granadino José Ganivet (2013) y el CD-libro Antología del
Fandango con Alfredo Arrebola (2015).
ha compartido cartel con nombres como Fosforito, José Meneses, Luis de Córdoba,
Estrella Morente, José Mercé, Miguel de Tena…
Antonio Romero Pérez, conocido como El Perrito, nace en Cádiz en 1989, en el
seno de una familia cantaora. Nieto del Perro de Paterna y sobrino del Cachorro
de Paterna. Desde pequeño crece rodeado de flamenco y se inicia en el a raíz de
un homenaje que se le hizo a su abuelo en la localidad gaditana de Paterna de
Rivera. A pesar de su juventud a compartido escenarios con cantaores de la
talla de Jesús Méndez, Antonio Reyes, Miguel Tena, El Capullo de jerez, Paco
Taranto, José Antonio El Chozas de Sevilla, Manuel Simón, entre otros.
haber tiene varios premios en concursos nacionales como, Ciudad de Ubrique,
Cante por Peteneras, Cante por Serranas donde consiguió el Premio Joven en el
año 2014. Ha actuado en más de setenta recitales por las peñas de España, sobre todo de Andalucía.
para la compañía de baile de La Chiki de Jerez y actualmente canta para baile y
recitales en el tablao flamenco Puro Arte en Jerez de La Frontera, en compañía
del bailaor Raúl Ortega y Sara Salado.
la perfección con los cantes de Levante, habiendo estado en La Unión
acompañando a su tío donde se empapó de esos cantes gracias a la familia
Fernández.
Guerrero Alarcón, cantaora paya, más conocida con su propio nombre artístico de
Isabel Guerrero , nació en Fuengirola (Málaga) el día 22 de diciembre del año 1983, en el seno de una familia
humilde y muy vinculada al mundo del flamenco. Hija del cantaor Cristóbal
Guerrero Escalona más conocido como «Barquerito de Fuengirola»,
ganador de la Lámpara Minera y de infinidad de primeros premios.
Isabel se sube por vez primera a
un escenario con tan solo 7 años en el festival flamenco de los barrios en
«Cádiz», en ese mismo año canta saetas desde un balcón de su
localidad, interviene en programas de televisión como Menudas Estrellas y Veo
Veo cantando copla. Con tan solo 12 años ya comparte escenarios con cantaores
de la talla de «Niña Pastori, Diego » El Cigala».
1º PREMIO
Saeta, Nacional Ciudad de la
Unión (Murcia) 2015
Premio a la mejor malagueña del
XXV Concurso de Cante Flamenco Ciudad de Málaga 2014
VI Federación de Peñas
Flamencas de la Diputación de Málaga 2013.
Breva de Plata Aznaitín, Jimena
(Jaén)2013.
Cantes de Levante Lo Ferro
(Murcia)2013.
Saetas, Nacional Ciudad de
Málaga 2011
Pepe de la Isla, Coín (Málaga)
2011
Silla de Oro 2010 y premio a
los cantes poco interpretados, Leganés Barrio de la Fortuna (Madrid).
Cantes derivados del Fandango,
Lo Ferro 2008 (Murcia)
Cantes de Levante, Lo Ferro
2007 (Murcia)
Saeta, Pozo Alcón 2006 (Jaén)
2º
PREMIO
Federación de Peñas de Málaga
2009
Pepe de la isla, Coín (Málaga)
2010
Mirando a la Torre, Alahurín de
la torre (Málaga)2009 y premio al mejor cante por malagueñas
Mirando a la Torre, Alahurín de
la torre (Málaga)2008 y premio al mejor cante por malagueñas y cantes
revitalizados
Saeta, Baena (Córdoba) 2010
Saeta, Arroyo de la miel
(Málaga) 2008
Saeta, el Palo (Málaga) 2009 y
premio del público
Mejor Saetera Malagueña en el
concurso nacional de saetas ciudad de Málaga, organizado por la peña recreativa
trinitaria. 2008
Finalista en el concurso
nacional de Tarantas de Linares, (Jaén), 2007 y 2008.
Amador Fernández, guitarrista flamenco compositor de Adra (Almería, 1996),
familiar de grandes guitarristas como Niño Josele, Tomatito y Juan de Pilar.
en el Concurso de Guitarra Flamenca Nacional de Jaén.
tocar la guitarra de forma autodidacta aunque con la guía de su padre y de José
María Heredia, padre de Niño Josele.
tocando en varios países en el espectáculo de Juan de Pilar junto a Oscar de
Manuel y varios artistas más por Italia
en el Teatro Moderno de Roma, por Ecuador en el Teatro Sánchez Aguilar o en
Francia. Por España ha actuado en Valencia, Granada, Sevilla, Madrid,
Barcelona, Alicante y Vitoria.
con artistas de la talla de Juan de Pilar, Oscar de Manuel, José María Heredia,
Daniel Navarro entre otros. Y ha compartido escenario con Cantaor El Chozas,
Manuel Reyes, Manuel Silveria, Manuel Herrera, El Polaco y Curro de Utrea.
participado en festivales como solista en el Festival flamenco de la Asociación
Cultural de Adra, Festival Flamenco El Cautivo, Festival día del Flamenco el
Morato de Almería en 2011, en el Festival Flamenco para la Fibromialgia en el
año 2012, en el XXXX Festival de Cante Grande Ciudad de Adra, Festival Día
Gitano Andaluz en 2013, Festival Flamenco Castellón en ese mismo.
participar en la Noche de las Candelas 2011 y 2012 como solista y acompañando a
José María Heredia y en tablaos y peñas de los que ha sido guitarrista oficial
de la organización: Café Duende (Valencia), Radio City (Valencia), La Bulería
(Valencia), La Claca (Valencia), Peña Flamenca la Torre de Adra (Almería) y La
Solea (Roquetas de Mar).
estudio del baile flamenco en el grupo flamenco “VAMOS” de la Universidad de
Waseda en Tokio. Sus primeros profesores fueron Mitsue Yasuda, Maya Kono, Rie
Ishihara. Siguió sus estudios de baile flamenco en Sevilla con Adela Campallo,
Alicia Márquez. Aprendió cante flamenco con Yuri Oki.
profesora de japonés en un instituto en Miyagi.
profesora de japonés en un instituto en Aichi
España
la Fundación MARUWA
empieza a dedicarse al Flamenco. En Sevilla, realizó más de 10 conciertos.
estancia en Sevilla
“Estudio Keiko” en Nagoya y Gifu . Este mismo año ganó el concurso de flamenco
de ANIF.
la Fundación MARUWA. En el mismo año, realizó un concierto “A Solas con tu
Piel”, por el aniversario de 15 años bailando flamenco. Ganó el premio de
revelación de la Sociedad Cultural de la Ciudad de Toyota.